Publicaciones de interés

  • Guía orientativa: Educación ambiental para la prevención de incendios forestales

    Esta guía es un recurso orientativo que recoge los principales aspectos de los incendios forestales, facilitando su comprensión para trabajar esta temática en actividades de educación ambiental. Su objetivo principal es sensibilizar y concienciar sobre la prevención de incendios mediante un aprendizaje significativo y voluntario, basado en la investigación y el descubrimiento. Ofrece una visión amplia y realista de los incendios forestales, contribuyendo así a la adquisición de conocimientos que fomenten actitudes y aptitudes responsables. Está dirigida a profesionales que desarrollan acciones educativas, de concienciación, formación, divulgación o conciliación, así como a la comunidad educativa, docentes, formadores y familias.
     

    El rastro del fuego. La utilización tradicional del fuego como herramienta de gestión en el oriente asturiano.

    Este estudio destaca la importancia del conocimiento campesino, a menudo subestimado por la ciencia occidental, como un saber complejo y validado a través de la interacción histórica con el territorio. 
    Específicamente, se investiga el uso tradicional del fuego en el manejo de ecosistemas silvopastorales en dos sierras de Asturias, analizando su impacto en el paisaje y su potencial recuperación como herramienta de prevención de incendios, devolviendo a la comunidad un papel activo en la gestión territorial.
     

    Guía técnica de gestión de matorrales ibéricos. Prevención de incendios y producción de hongos comestibles

    Las masas de matorral pueden ser tratadas mediante diversas técnicas que reduzcan la combustibilidad y dificulten la propagación del fuego forestal. Prestando atención a los tratamientos, es posible también incrementar la producción o la diversidad de las comunidades de hongos y, con ello, aumentar el valor económico y social de estos espacios marginales. De esta forma se contribuiría a la puesta en valor de muchos territorios, facilitando así reducir su susceptibilidad a los incendios forestales y la pérdida de sus valores asociados.

    Con esta finalidad se ha elaborado este manual, analizando las principales comunidades ibéricas de matorral afectadas por incendios forestales y proponiendo actuaciones de gestión que permitan optimizar la producción micológica. Mejorar el valor económico y social de estos ecosistemas contribuye indirectamente a su protección frente al fuego descontrolado, en alineación con las prioridades recogidas en las Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios en España.

  • PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE EXPERTOS.INFORMES 2021-2023

    El Programa de Intercambio de Expertos es una acción enmarcada dentro del Programa Nacional de Preparación en Incendios Forestales y cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esta primera edición abarca un período de dos años, e incluye tres intercambios, si bien se prevé su continuidad a través de futuras ediciones. Para materializar los intercambios de expertos el MITECO pone en marcha los mecanismos necesarios de apoyo logístico, técnico y de difusión de la información. 

    A continuación puede consultar los informes de los intercambios de expertos realizados:

  • Misión FAST Guatemala 2021

    El equipo de evaluación y asesoramiento en incendios forestales (equipo FAST) que coordina el MITECO con el apoyo de las comunidades autónomas, organizaciones y expertos implicados realizó del 1 al 13 de noviembre una misión de asesoramiento y capacitación en el marco de la colaboración existente con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) de Guatemala. Investigación de causas, análisis, monitoreo y gestión de la información y estrategias de prevención y control fueron las tres líneas de trabajo.

    Desde el siguiente enlace pueden acceder a un video resumen de dicha misión. 
  • 1971-2021. 50 años trabajando juntos

    El 1971 el Ministerio de Agricultura adquirió las dos primeras unidades de aviones anfibios Canadair para la lucha contra incendios forestales. Actualmente la flota consta de 18 aviones pertenecientes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y operados por el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire bajo un acuerdo con el Ministerio de Defensa.

    Durante estos 50 años se ha puesto de manifiesto el éxito y la eficiencia del trabajo conjunto desarrollado entre los servicios forestales y los aviones anfibios, para la defensa contra los incendios forestales.

    En reconocimiento y agradecimiento por el trabajo conjunto realizado en Incendios Forestales en estos años, el MITECO ha realizado un vídeo al que se puede acceder desde el siguiente enlace: