Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.
El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.
Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.
Verde, pero ¿verdadero? guía de recursos contra la desinformación ambiental. Autoría: RECIDA. Edición: Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Esta guía de recursos aborda el desafío de la desinformación, especialmente en temas ambientales, donde la verdad es vital para el futuro del planeta. Invita a periodistas y comunicadores a fortalecer su labor con rigor y compromiso, desmontando bulos y defendiendo la credibilidad. Porque informar con responsabilidad no solo construye sociedades críticas, también protege la esperanza de un mundo más justo y sostenible.
Ciudades circulares y viviendas saludables Autoría: María Luisa Gómez Jiménez (dirección). Edición: Dykinson, 2022
El libro analiza cómo las ciudades pueden transformarse en sistemas circulares para optimizar recursos y reducir impactos ambientales, integrando viviendas saludables que fomenten bienestar, inclusión y resiliencia. Propone soluciones basadas en naturaleza y tecnología, vinculando teoría y práctica para orientar políticas urbanas hacia sostenibilidad y calidad de vida.
Wanderlust. Una historia del caminar. Autoría: Rebecca Solnit. Edición: Capitán Swing.
La autora nos descubre en este libro que caminar es mucho más que moverse: es recuperar la libertad olvidada y reconectar con el mundo a nuestro ritmo. Nos invita a descubrir cómo cada paso teje historia, pensamiento y paisaje, convirtiéndose en un acto de resistencia y cuidado. Caminar abre espacios de encuentro, conciencia y belleza, recordándonos que la verdadera velocidad es la del corazón y la tierra.
La Poción Mágica de Berta - audiocuento. Autoría: Pandora Mirabilia.
Un audiocuento para toda la familia. Nuestra protagonista reside en un entorno muy contaminado y además, el único reducto verde está gravemente amenazado. Con ella comprobaremos que las pequeñas acciones pueden transformar el mundo. Un relato inspirador para cuidar el entorno y creer en la magia de las ideas.
Educación Ambiental en tiempos de emergencia planetaria. Autoría: María José Bautista-Cerro Ruiz, María José Díaz González. Edición: Narcea, S.A. de Ediciones.
Este libro nos invita a reflexionar sobre los valores que guían nuestras decisiones y a construir una educación ambiental capaz de responder a los retos planetarios. Desde una mirada ecosocial, ofrece modelos y prácticas para transformar la relación con la naturaleza. Es una brújula para educar con conciencia, compromiso y esperanza, marcando la diferencia que el mundo necesita.
Evaluación competencial con perspectiva ecosocial. Autoría: varios autores. Edición: FUHEM educación ecosocial
Una guía que afronta el reto de evaluar competencias de forma justa y significativa, ofreciendo estrategias adaptables a cada centro. Integra un enfoque ecosocial que conecta aprendizaje, valores y práctica, promoviendo evaluaciones que formen y acrediten. Más que un método, es una invitación a transformar la evaluación en una herramienta para educar con conciencia, equidad y compromiso con el planeta.
Una educación que transforma. Autoría: Simón Menéndez Sadornil, Alberto Rico Trigo. Edición: Cuatro Hojas.
Este manual de la Fundación ASHOKA para educadores y educadoras que plantea una invitación a creer en el poder transformador de la educación. Ofrece mapas y herramientas para que cada persona desarrolle competencias que cambien su entorno y construyan realidades más justas. A través de experiencias y preguntas, nos impulsa a explorar, cuestionar y actuar, convirtiendo la enseñanza en un viaje hacia la esperanza y la acción colectiva. Se presenta en papel y pdf descargable.
Kit de alternativas para la transición ecosocial. Autoría y edición: REAS Red de Redes
Esta serie de vídeos, del canal de Youtube de REAS, muestra que existen alternativas reales para vivir de forma justa y sostenible. A través de experiencias en alimentación ecológica, energía renovable, vivienda cooperativa, finanzas éticas y comercio justo, descubrimos que es posible cubrir nuestras necesidades sin dañar el planeta ni perpetuar injusticias. Una invitación a elegir conscientemente y construir juntos una economía solidaria que transforme la vida cotidiana.
«Los relámpagos», un cómic para concienciar al público joven sobre la moda rápida. Autoría y edición: Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ).
Este cómic invita a jóvenes lectores (de 12 a 16 años) a descubrir el impacto oculto del consumo de moda y la fuerza del Comercio Justo como alternativa. A través de una aventura llena de acción, muestra cómo la empatía y la conciencia pueden convertirse en superpoderes para cambiar realidades injustas. Una historia que despierta reflexión y esperanza en quienes sueñan con un mundo más digno.
152 propuestas para situaciones de aprendizaje ecosociales. Autoría y edición: FUHEM educación ecosocial
Este recurso descargable ofrece 152 ideas para crear situaciones de aprendizaje con enfoque ecosocial en Infantil, Primaria y Secundaria. Más que un listado, es una invitación a diseñar experiencias que conecten conocimiento, valores y acción. Con propuestas adaptables y ejemplos prácticos, impulsa a educar para transformar, sembrando conciencia y compromiso en cada etapa educativa.