Novedades

Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.

El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.

Novedades

Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.

 

Observatorio TIAMAT

Observatorio TIAMAT Autoría: SOCIB - Sitema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears

El Observatorio TIAMAT analiza el impacto del cambio global en ecosistemas marinos de los Parques Nacionales de Cabrera, Islas Atlánticas de Galicia y Doñana. Desde 1982 utiliza datos satelitales para monitorizar temperatura, clorofila y corrientes, ofreciendo información abierta para una gestión sostenible. Además, dispone de recursos educativos dirigidos a alumnado, profesionales y docentes: una unidad didáctica, dos cuestionarios Kahoot! y un videotutorial. Estos materiales combinan ciencia e interacción para facilitar la comprensión y seguimiento de los efectos del cambio global.


Cobalto rojo

Cobalto Rojo Autoría: Siddarth Kara Edición: Capitán Swing 

Cobalto rojo ofrece un testimonio impactante sobre las consecuencias humanas y ambientales de la minería del cobalto en la República Democrática del Congo. Siddharth Kara, activista e investigador, recorrió las zonas mineras para recoger relatos directos de personas afectadas por esta explotación.

El libro revela prácticas violentas, trabajo infantil y condiciones extremas en un contexto donde el 75 % del cobalto mundial se extrae en situaciones degradantes. Recurso esencial para comprender el coste oculto de la tecnología moderna. Disponible en el Centro de Documentación del CENEAM para préstamo y consulta en sala.


GBIF. Acceso abierto y gratuito a datos sobre biodiversidad

GBIF. Acceso abierto y gratuito a datos sobre biodiversidad

GBIF (Global Biodiversity Information Facility) es una plataforma de acceso abierto que centraliza registros de biodiversidad de todo el mundo, permitiendo explorar especies, conjuntos de datos y tendencias ecológicas para investigación, conservación y educación.


Puentes salvajes

Puentes salvajes Autoría: Cristian Moyano Edición: Dilemata

Este libro aborda la relación conflictiva entre los humanos y la naturaleza salvaje en el Antropoceno, marcada por la domesticación y explotación de los seres no humanos. Desde perspectivas filosóficas y ecológicas, cuestiona jerarquías morales que subordinan la biosfera a intereses humanos y propone enfoques como el rewilding, la justicia ecosocial, el ecofeminismo y la ética animal.

La obra colectiva busca fomentar vínculos éticos y sostenibles con la naturaleza, valorando la diversidad biológica y promoviendo un florecimiento humano coherente con el entorno, capaz de imaginar presentes y futuros más justos y habitables.


La Cultura también fluye por los ríos. Una guía de referencias bibliográficas

La Cultura también fluye por los ríos. Una guía de referencias bibliográficas Autoría: RECIDA. Fundación CONAMA Edita: CONAMA

Esta guís conecta la restauración fluvial con expresiones culturales como literatura, cómic y poesía. Elaborada por la Fundación CONAMA, el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza y la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA), amplía una base de datos iniciada en 2013, incorporando referencias recientes y formatos diversos.

Su objetivo es mejorar la percepción social sobre los proyectos de restauración del Dominio Público Hidráulico, usando la cultura como puente entre conocimiento técnico y ciudadanía.


Me Uno al Monte: Juego de cartas ilustrado

Me Uno al Monte: Juego de cartas ilustrado Autoría y edición:  Meunoalmonte

Un juego de cartas colaborativo y educativo que promueve el conocimiento y la protección de la biodiversidad argentina. A través de ilustraciones realizadas por más de 100 artistas, presenta más de 90 especies nativas distribuidas en diversas ecorregiones del país. Cada carta incluye información sobre la especie, su hábitat, amenazas ambientales y posibles soluciones sostenibles. Sin fines comerciales, el juego está disponible para impresión gratuita o en formato físico, y busca sensibilizar sobre la importancia de la conservación ecológica. 


Unidad didáctica: Patrimonio geológico y geodiversidad del Geoparque Mundial de la UNESCO Sierras Subbéticas

Unidad didáctica: Patrimonio geológico y geodiversidad del Geoparque Mundial de la UNESCO Sierras Subbéticas Autoría: Isidoro Pérez Santotoribio, Jorge Ridao Bouloumié, José Manuel Bernabé González y Encarna Águila Sánchez Edición: Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible - Junta de Andalucía, 2021

La unidad didáctica promueve la educación ambiental y la valoración de la geodiversidad como patrimonio natural y social. Ofrece contenidos generales aplicables en toda Andalucía y específicos del Geoparque Sierras Subbéticas, con el objetivo de sensibilizar sobre su conservación, uso sostenible y la importancia de integrar estos conocimientos en la formación ambiental.


Revista de Educación Ambiental nº1 - julio 2025. Ministerio del Medio Ambiente de Chile

Revista de Educación Ambiental nº1 - julio 2025. Ministerio del Medio Ambiente de Chile Autoría y edición:  Ministerio del Medio Ambiente del Gobierno de Chile

Una revista del Ministerio del Medio Ambiente de Chile centrada en la educación ambiental, promoviendo la reflexión y el intercambio de experiencias. Su primera edición aborda participación ciudadana, transición socioecológica y educomunicación ambiental, combinando investigaciones científicas, prácticas pedagógicas y reseñas de estudios. Busca fortalecer una cultura ambiental sólida y participativa, inspirando a la comunidad educativa a involucrarse en acciones concretas para la conservación del entorno y fomentando el compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio natural.

 


Manual para dar la turra sobre la crisis climática

Manual para dar la turra sobre la crisis climática Autoría: Carmen Huidobro y Belén Hinojar by @climabar Edición: Penguin Random House Grupo Editorial, 2024

Este manual ofrece una aproximación fresca y accesible a la crisis climática, combinando ciencia, humor y comunicación efectiva. A través de un estilo desenfadado, busca sensibilizar a quienes aún no se han involucrado en el tema, utilizando estrategias de divulgación innovadoras. Con un enfoque práctico, invita a la acción desde la cotidianidad, proponiendo herramientas para comunicar el cambio climático de manera efectiva y atractiva. Es una lectura recomendada para quienes desean comprender y transmitir la urgencia climática sin recurrir al alarmismo, sino con claridad y empatía.


Camino a un mundo vegano

Camino a un mundo vegano Autoría: Carlota Bruna Edición: Penguin Random House Grupo Editorial, 2019

Este libro ofrece una introducción accesible y visual al veganismo, combinando ilustraciones, gráficos y textos claros. Aborda temas como alimentación consciente, impacto ambiental y bienestar animal, proporcionando herramientas prácticas y consejos para quienes desean adoptar un estilo de vida vegano de manera ética, sostenible y saludable. Es ideal para principiantes interesados en comprender los beneficios del veganismo desde una perspectiva integral, reflexiva y comprometida con la protección del medio ambiente y los derechos de los animales.


Accesos Directos