Novedades

Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.

El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.

Novedades

Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.

 

Cinco ideas para entender la crisis climática

Cinco ideas para entender la crisis climática. Autoría: Alfonso Peña Rotella. Edita: Editorial Tébar Flores, S.L. 2025

Este libro explica de forma clara la crisis climática, desmonta mitos y plantea soluciones. Con datos científicos y un lenguaje accesible, busca despertar el pensamiento crítico y fomentar la acción. Aunque la situación es grave, también deja espacio para la esperanza, mostrando cómo la humanidad puede transformar su relación con el planeta.


Richard Spruce, un botánico inglés en el Pirineo romántico

Richard Spruce, un botánico inglés en el Pirineo romántico. Autoría: Marta Infante Sánchez, Patxi Heras Pérez. Edita: Libros del jata 2022.

Se narra la historia de un botánico británico del siglo XIX que exploró los Pirineos. Describe sus descubrimientos, especialmente sobre musgos y hepáticas, y combina rigor científico con una sensibilidad romántica. También resalta los desafíos de sus expediciones y cómo sus aportes fueron fundamentales para el conocimiento de la flora de la región.


Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental

Alternativas sobre la basura desde la economía social y solidaria y la dimensión comunitaria: miradas desde una Ecología Política de la basura. Autoría: Jesús Sanz, Sara Sama Acedo, Mayane Dore. Edita: FUHEM educación ecosocial.

Donde se analiza el problema de la basura desde una perspectiva crítica y propone alternativas desde la economía social y solidaria. Presenta iniciativas comunitarias para la gestión de residuos, enfocándose en la inclusión social y la sostenibilidad. Rechaza la idea de la basura como simple negocio y apuesta por modelos cooperativos y justos.


El Aula Natura en los centros educativos: el programa EDUCAM

El Aula Natura en los centros educativos: el programa EDUCAM. Autoría: Daniel Musitu-Ferrer, Celeste León-Moreno. Edita: Ediciones Octaedro, S.L. 2023.

Un libro sobre educación ambiental en las escuelas. Plantea actividades prácticas para reconectar a los estudiantes con la naturaleza y fomentar su compromiso con el medioambiente. Destaca la desconexión actual con la naturaleza y la importancia de volver a verla como parte esencial de nuestra vida para generar actitudes más sostenibles.


Construir una gran conversación. Diseño de procesos de diálogo y deliberación para la Transición Ecosocial Justa

Construir una gran conversación. Diseño de procesos de diálogo y deliberación para la Transición Ecosocial Justa. Guía metodológica. Autoría: Alberto Brasero, Jose Luis Fdez. Casadevante Kois, Yayo Herrero y Helena Pariente. Edita: Foro Transiciones, octubre 2024

Eneste texto se expone la importancia del diálogo y la deliberación para una transición ecológica justa. Proporciona claves metodológicas para organizar debates que promuevan la conciencia ecosocial y el compromiso ciudadano. Insiste en la necesidad de abrir espacios de conversación para imaginar nuevas formas de convivencia que respeten los límites del planeta.


L'educació ambiental a Catalunya. Una mirada a través de la SCEA

L'educació ambiental a Catalunya. Una mirada a través de la SCEA. Autoría: Teresa Franquesa Codinach. Edita: Cossetània Edicions, octubre 2024

Recoge la evolución de la educación ambiental en Cataluña y el papel de una organización clave en su desarrollo. Analiza su impacto desde los años setenta hasta hoy y los desafíos actuales, como el cambio climático. Destaca la necesidad de un enfoque educativo que capacite a las personas para la transformación social.


Guía de experiencias educativas sobre Consumo Responsable y Comercio Justo

Guía de experiencias educativas sobre Consumo Responsable y Comercio Justo. Autoría: Caballero Tomás, Raquel, Ferrer Gutiérrez, María, Lapeña Santamaría, Susana, López de la Iglesia, Amanda, Mimica, Claudia, Peñas, Irene, Sánchez López, Alberto , Valentí Aguiló, Carles y Vitalla Sipán, Leticia. Edita: Coordinadora Estatal de Comercio Justo, julio 2024

Una guía práctica para docentes que quieran trabajar el consumo responsable y el comercio justo en el aula. Recopila experiencias educativas organizadas en fichas con objetivos y materiales, facilitando su aplicación. Busca formar ciudadanos críticos y conscientes del impacto del consumo, fomentando valores de justicia social y sostenibilidad.


Huertopías. Ecourbanismo, cooperación social y agricultura

Huertopías. Ecourbanismo, cooperación social y agricultura. Autoría: José Luis Fernández Casadevante ‘Kois’. Edita: Capitán Swing Libros, S.L. 2025

Explora la agricultura urbana como respuesta a la crisis ecosocial. Analiza experiencias de huertos comunitarios, granjas urbanas y espacios verdes en entornos difíciles. Muestra cómo estos proyectos fortalecen comunidades, mejoran el entorno y ayudan a repensar la ciudad desde la sostenibilidad y la cooperación social. Los huertos durante las crisis dan de comer, pero especialmente ayudan a mantener la esperanza, siendo fragmentos de orden cuando todo se encuentra patas arriba.


El cárabo nº100. El monóculo de oro

El cárabo nº100. El monóculo de oro. Autoría: Pierre Déom. Edita: SIA

Revista dedicada a la divulgación de la naturaleza, con más de 40 años de trayectoria. Cada número explora un tema específico con ilustraciones detalladas y textos accesibles. Es una herramienta educativa que acerca el conocimiento científico a todas las edades, fomentando el respeto por la biodiversidad y la conservación del medioambiente. Con el cuaderno nº 100, se plantarán 100 especies de árboles de la flora ibérica, en 100 colegios de 100 ciudades para conmemorar el 100 aniversario de Félix Rodríguez de la Fuente


Guía de recursos sobre renaturalización de ciudades.

Guardabosque. Autoría: Ricardo de Castro. Edita: Aliar Ediciones, 2024

Poemario que combina naturaleza y emociones junto a carga social. A través de versos, transmite la relación entre el ser humano y el entorno, evocando paisajes, bosques y mares. Habla del vínculo profundo con la vida natural y de la importancia de la solidaridad y el respeto hacia lo que nos rodea.


Accesos Directos