Por un Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática

Por un pacto de estado frente a la emergencia climática

El Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática es una iniciativa que impulsa el Gobierno de España para dar respuesta a los impactos, cada vez más extremos, del cambio climático. Con un espíritu de país, con ambición y vocación de perdurabilidad, el acuerdo debe trascender los ciclos políticos y las diferencias territoriales, con el fin de reforzar la capacidad de adaptación, mitigación, respuesta y recuperación ante los fenómenos climáticos.

Un pacto que se fundamenta en el conocimiento científico, la anticipación y la cooperación institucional con el objetivo de proteger a la ciudadanía, nuestra economía y la rica biodiversidad española. Para ello, propone un marco compartido de compromisos que garantizan el interés general y el bien común, que transitan desde la gestión de agua y bosques, a la prioridad de las personas más vulnerables, la disposición de las mejores condiciones de trabajo para los servicios de emergencia, hasta el desarrollo de una nueva cultura de prevención.

Con el horizonte de construir una España más resiliente, segura y próspera en el nuevo contexto climático, esta hoja de ruta invita a todas las administraciones, fuerzas políticas, agentes sociales y ciudadanía a participar activamente en su desarrollo.

Novedades

Reunión de la vicepresidenta Sara Aagesen con ong ambientales

Reunión con organizaciones ambientales para avanzar en el Pacto de Estado
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se ha reunido con representantes de organizaciones no gubernamentales del ámbito ambiental y climático para compartir avances y recoger aportaciones en el proceso de elaboración del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. El encuentro se enmarca en la voluntad del Gobierno de construir este acuerdo desde el diálogo y la coordinación con la sociedad civil organizada.

Sara Aagesen junto a autores del Intergovernmental Panel on Climate Change

Encuentro con autores del Intergovernmental Panel on Climate Change
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se reunió el lunes 16 de septiembre con varios autores del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en el marco del proceso de elaboración del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Durante el encuentro, se ha destacado el papel esencial del conocimiento científico como base para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas eficaces frente al cambio climático.

Reunión del Grupo de Puntos Focales Ministeriales en MITECO

Reunión del Grupo de Puntos Focales Ministeriales

El pasado 10 de septiembre, en el marco de la Comisión Interministerial de Cambio Climático y Transición Energética, bajo la coordinación del Subsecretario del MITECO y la Directora de la Oficina Española de Cambio Climático, se reunieron la totalidad de los Puntos Focales Ministeriales para profundizar en aspectos sectoriales de la propuesta de Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, compartir avances, así como diseñar mecanismos de cooperación y herramientas para formular aportaciones al Pacto. 

Aagesen y Hereu se reúnen con Airbus para abordar avances en la lucha antiincendios
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han mantenido hoy una reunión con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España, y con otros miembros del equipo directivo de la empresa, en la que han tratado avances tecnológicos para incrementar la capacidad de combatir los incendios forestales.

a

Reunión con los asesores científicos de la ONAC
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, convocó el jueves 4 de septiembre una reunión con el director de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) y los técnicos de asesoramiento científico de los ministerios del Gobierno de España para avanzar en las claves de la propuesta de Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.

El Gobierno presenta la propuesta de Pacto de Estado frente a la emergencia climática
Plantea diez compromisos prioritarios para construir un país más resiliente ante el impacto de los fenómenos extremos provocados por la aceleración del cambio climático. “Este Pacto nace como un proceso de escucha y diálogo amplio, donde cada sector, cada institución, cada organización y cada ciudadano tenga la posibilidad de aportar su visión. Porque un Pacto que aspira a ser nacional debe construirse desde la inclusión y el consenso” ha señalado la vicepresidenta Sara Aagesen.

Antecedentes

Declaración de la Emergencia climática y ambiental
Reclama acción urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía, mostrando el compromiso del Gobierno de poner en marcha un ambicioso marco regulatorio que no solo recoge las líneas prioritarias en políticas climáticas sino que también incluye la obligatoriedad de acompañarlas con las necesarias políticas sociales para facilitar la transición hacia un modelo socioeconómico descarbonizado y resiliente al clima.

Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Marco normativo e institucional para facilitar la progresiva adecuación de nuestra realidad a las exigencias que regulan la acción climática. Esta herramienta facilitará y orientará la descarbonización de la economía española a 2050.

Plan Nacional de Energía y Clima 2023-2030
Documento estratégico que define los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética.

 

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030
Instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio climático en España, cuyo principal objetivo es evitar o reducir los daños presentes y futuros derivados del cambio climático y construir una economía y una sociedad más resilientes.

Estrategia de Transición Justa
Instrumento que permite la identificación y adopción de medidas que garanticen a trabajadores y territorios afectados por la transición hacia una economía baja en carbono, un tratamiento equitativo y solidario. El objetivo es que no se produzcan impactos negativos sobre el empleo ni la despoblación.